Publicaciones
Esta publicación forma parte del Programa de Estudios de Museos y Exposiciones (MUSE) de la Universidad de Illinois en Chicago, una iniciativa que respalda el trabajo de estudiantes de posgrado comprometidos con resistir, cuestionar y reimaginar la esfera cultural. Bajo la dirección de Therese Quinn, líder de MUSE y asesora de Fwd: Museums, esta revista se posiciona como un manifiesto en sí misma: un espacio dedicado a inspirar el cambio dentro y fuera de los museos, convirtiendo esas ideas en una declaración tangible.
Publicaciones
Este artículo presenta el resultado del trabajo realizado en el Estudio de Diseño Complejo II, materia propia de la licenciatura impartida en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. En ella mis estudiantes y yo exploramos la posibilidad de utilizar esta formación como recurso para la atención de un problema complejo asociado al proceso de vacunación de la COVID-19. De tal modo que se evidenciaran las interacciones que suceden en el sistema para, en un futuro, hacer una intervención a fin de resolver las diferentes problemas identificadas en esta investigación.
Publicaciones
Este artículo publicado para Pivot 2021: Research Papers habla de como actualmente observamos transformaciones en áreas interconectadas como la educación y el diseño, evidentes en la digitalización de procesos, la oferta virtual de cursos y la diversificación de recursos educativos. Sin embargo, persisten vacíos reflexivos sobre la formación en diseño y sus diversas perspectivas. Ante esto, un grupo de diseñadoras organizó una certificación en línea, Diseño de incursión con perspectiva de género, para abordar estas cuestiones críticamente desde el diseño hispanohablante. Durante 3 semanas, se discutió públicamente la relación entre el trabajo de distintos colectivos y las perspectivas de género, con actividades como escuchar podcasts, crear resúmenes gráficos y comentar trabajos de participantes. Este experimento buscó explorar nuevas estrategias educativas basadas en la apertura, la gratuidad, la transdisciplinariedad y el aprendizaje colaborativo fuera de espacios formales.