Configuración de profesor a distancia
Debo confesar que mi experiencia de enseñanza a distancia era casi nula antes de la pandemia. Utilizaba herramientas digitales para gestionar mis clases presenciales. Desde hace 6 años implementamos Google para la Educación como apoyo para la gestión de los diferentes cursos dentro de la Licenciatura y los Posgrados en la Escuela de Diseño del INBAL. Google Classroom de una u otra forma nos facilitaba el hecho de mandar avisos y gestionar tareas, y Google Meet de pronto para reuniones que era muy complicado conciliar en presencial, pero nada mas.
Del hardware ni se diga. Hace 18 años todo lo hacia a través de presentaciones, por lo que siempre cargaba mi laptop pero últimamente ya sólo cargaba mi libreta con apuntes y sólo usaba el pizarrón, plumones y muchos lienzos en papel por que era mucho más didáctico hacerlo de esa manera y solo de vez en cuando utilizaba un presentador en Keynote.
Al comenzar la pandemia comencé a trabajar solo con mi laptop pero se volvió complicado, muchas cosas que tratar de manejar al mismo tiempo se volvió difícil. Pero con el paso de los mese, y viendo el futuro 2021, opté por volver mucho más eficiente mi estación de trabajo con el objetivo de mejorar la calidad de audio y video. Hace poco compartí una foto de como está ahora y de ahí algunas/os colegas me han preguntado qué uso, así que di a la tarea de hacer esta publicación para ellas y ellos.

Mi computadora es la que tengo desde 2015, una Macbook Air 7,2. que soporta bien la batalla mientras no la ponga a trabajar con software de Adobe (fuchi).
Tengo un segundo monitor de 15 pulgadas que conecto a la Macbook Air que me permite tener en una pantalla lo que presento a la clase y en la otra estar viendo los mensajes o caras/fotos de las y los alumnos.
Un año antes de la pandemia compré un Ministudio Creator de Tascam para Broadcast con el fin de utilizarlo para podcast, pero en el pasado abril me di cuenta que esta interface me permitía jugar con el micrófono, volumen, música del móvil y otras fuentes para no estar batallando con la configuración de software, así que lo aproveché para dar mis clases.
El micrófono es un NW700 con un brazo NW 35 que no es le mejor pero tiene buena calidad de audio y me resulta más cómodo que traer una diadema. También tengo un Micrófono Lavalier que compré en 2018 con el que voy a probar ahora estar de pie frente a la cámara para evitar la monótona imagen donde solo se ve la cabeza del profesor.
Bocinas ocupo las de la computadora, por ahora eso me resulta bien.
Un problema que tenía con todo este equipo es que me limitaba el espacio en el escritorio. Sobre todo cuando tienes documentos y/o libretas donde llevas el registro de varias cosas. Para solucionar esto monté todo sobre un poste para laptop y monitor, esto me ha dado mucha libertad y posibilidades de hacer otras cosas como dar la clase de pie como lo mencionaba antes.
Ahora, como la computadora está en un nivel superior, compré un teclado Logitech K780 que me deja teclear en la computadora y en el teléfono con solo oprimir un botón.
Y listo, este es la configuración que tengo por ahora. Lo he armado con lo que tenía y conocía ¿es la mejor manera? No lo sé, pero funciona. Y no es presunción, sé que tengo el privilegio de hacer estas cosas por la posición en la que me encuentro y sé también que mis empleadores deberían darme estas herramientas, claro, y que deberían hacerlo con todas y todos los docentes, por supuesto, pero por ahora no lo hacen y dadas las circunstancias, tampoco puedo darme el lujo de no hacer mis clases de mejor manera si eso está a mi alcance.
Espero que a alguien le sirva.