Podcast en español que escuché en 2020
24/12/2020
295 views
Desde hace casi 15 años que salieron los primeros podcast he sido un asiduo escucha de ellos y ahora en esta pandemia se han vuelto mis compañeros en varios momentos. Por ahora solo escucho 10 podcast por que no me da la vida para más, pero esta lista va cambiando según mi ánimo e intereses del momento. Así que les dejo lo que escucho ahora y que a lo mejor a alguien le pueden interesar.
- Diseño y Diáspora. Increíble podcast que se hace sobre el diseño que hacen las personas en América Latina. Gran trabajo de Mariana Salgado. Por ahí salgo en el episodio 170 hablando sobre la EDINBA y el Taller Interuniversitario.
- La vida es increíble. La charlas de Alberto Mont y Liniers con personas importantes acerca de temas muchos más importantes como son la vida misma.
- Diseño en transición. Todos buscamos a través del diseño hacer cambios sustentables y significativos en nuestro contexto, este podcast es una reflexión sobre ello a través de diferentes entrevistas conducidas por Sofía Bosch, Marysol Ortega, Silvana Juri y Erica Dorn.
- Escuela de Diseño del INBAL. Este podcast algunos los produzco yo y otros no tanto, sobre todos los que saldrán en 2021, pero es bueno escuchar las evidencias de la labor diaria en la EDINBA
- Centro diseño. Este es el otro centro educativo donde trabajo. Este podcast tienen muchísimas charlas interesantes sobre el diseño y la producción audiovisual. Bien vale la pena escucharlo
- Derecho remix. Este es uno que disfruto mucho porque es de divulgación jurídica y me ayuda a entender muchos tópicos legales de lo que sucede en el día a día de este país. Conduce Miguel Pulido, Ixchel Cisneros y Gonzalo Sánchez de Tagle.
- Aquí hay dragones. Este me encanta escucharlo mientras corro o hago ejercicio. Cada uno de los presentadores explica un tema sobre su campo de trabajo, así construyen una historia sobre algo que no conocías sobre hechos o personajes populares. Conducen Javier Cansado, Arturo González, Rodrigo Cortés y Juan Gómez
- La escóbula de brújula. 2 horas de pura ñoñez sobre temas que tienen que ver con la historia y la cultura. Amo. Conducen Jesús Callejo, David Sentinella, Carlos Canales, Marcos Carrasco, Juan Ignacio Cuesta y Francisco Izuzquiza
- Nada que ver. El podcast de Netflix para latinoamérica. Conduce Luis Pablo Beauregard, Mariana Linares Cruz y Trino Camacho
- Así como suena. Me gustan mucho los podcast de reportajes periodísticos y ahora este tiene mi atención. Sacaron una serie espacial llamada la Lista que no deben dejar pasar
Cada uno de ellos aporta mucho a mi vida como diseñador, ciudadano y persona, espero que que los encuentren interesantes.
Y como colofón, dejo este que grabé hace 10 años junto a Arturo Garrido donde entrevistábamos a emprendedores de la escena digital, la charla con Antonio Quirarte no tiene desperdicio.